México D.F., a 21 de junio de 2010.
Lic.Ricardo Burcio
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación
Presente
Estimado Lic. Burcio:
Por este medio me permito presentar ante usted una enérgica queja contra los actos de discriminación que la empresa Televisa realiza desde hace años, pero de manera más evidente en las ultimas semanas, con motivo del Mundial de Futbol que se lleva a cabo en Sudáfrica. Los comentarios y las observaciones de los locutores y los realizadores de esta empresa, quizá fundamentados en la libertad de expresión, representan actos de racismo, en especial contra los africanos y los afrodescendientes del mundo y de México.
A continuación expongo los argumentos centrales que sostienen esta queja.
1. En el programa “La Jugada” los locutores y comentaristas hacen bromas, alusiones y observaciones sobre las culturas africanas, especialmente sobre la sudafricana, que demuestran su ignorancia y los prejuicios que sobre estas culturas tienen los conductores. En varias ocasiones los presentan como “caníbales”, “brujos” y mujeres “lascivas” fomentando una visión falsa sobre las culturas africanas portadoras de un patrimonio cultural valioso y reconocido mundialmente.
miércoles, 23 de junio de 2010
lunes, 21 de junio de 2010
1er EVENTO: "SILENCIO AFRICANO". MÚSICA DE RAÍZ
sábado, 19 de junio de 2010
CONSTRUCCIÓN DEL DIÁLOGO ENTRE ACADÉMICOS, ACTORES POLÍTICOS Y COLECTIVOS SOCIALES.
SEMINARIOS MULTISITUADOS México-Francia 2008-2010
8a sesión (2aÉpoca.)
Jueves 24 DE JUNIO DE 2010
AUDITORIO LEOPOLDO ZEA, PISO 3 DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, CIALC -UNAM
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO DF.
10:00 -15:00 hrs.
Construcción del diálogo entre académicos, actores políticos y colectivos sociales.
Responsables:
Gloria Lara
Gabriela Iturralde
El propósito de este seminario es reflexionar sobre la participación y el papel social de académicos y políticos en los procesos de organización de colectivos sociales. Se trata de comprender de qué manera contribuye cada uno de ellos en la construcción del diálogo y las implicaciones que tiene, tanto en lo político y social, como en la producción científica.
8a sesión (2aÉpoca.)
Jueves 24 DE JUNIO DE 2010
AUDITORIO LEOPOLDO ZEA, PISO 3 DE LA TORRE II DE HUMANIDADES, CIALC -UNAM
CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO DF.
10:00 -15:00 hrs.
Construcción del diálogo entre académicos, actores políticos y colectivos sociales.
Responsables:
Gloria Lara
Gabriela Iturralde
El propósito de este seminario es reflexionar sobre la participación y el papel social de académicos y políticos en los procesos de organización de colectivos sociales. Se trata de comprender de qué manera contribuye cada uno de ellos en la construcción del diálogo y las implicaciones que tiene, tanto en lo político y social, como en la producción científica.
viernes, 18 de junio de 2010
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR
En su tercer aniversario y entre los fuertes problemas que atraviesa Guerrero, la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur hará un foro en Chilpancingo.
.jpg)
En su tercer aniversario y entre los fuertes problemas que atraviesa Guerrero, la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur hará un foro en Chilpancingo.
Página de la UNISUR: WWW.UNISUR.ORG.MX
.jpg)
En su tercer aniversario y entre los fuertes problemas que atraviesa Guerrero, la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur hará un foro en Chilpancingo.
Página de la UNISUR: WWW.UNISUR.ORG.MX
sábado, 12 de junio de 2010
EXPERIENCIA CENSAL EN ECUADOR
Creado desde la televisión brasileña este reportaje que da idea de la situación de la población afroecuatoraiana. Promete abordar el tema del censo, lo hace aunque no se concentar en ello.
El video está en Portugués, pero es perfectamente entendible y los testimonios o entrevistas están es Español.
El video está en Portugués, pero es perfectamente entendible y los testimonios o entrevistas están es Español.
COMUNIDAD NEGRA ABANDONA OAXACA POR POBREZA
Tomado de EL UNIVERSAL: http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=57582&tabla=estados
Desde hace cuatro años, aumentó el éxodo de la población afro ante la falta de trabajo y crisis en el campo. Enfrentan discriminación y la pérdida de identidad
Luchan contra la marginación
ALBERTO LÓPEZ/CORRESPONSAL
El Universal
Lunes 06 de junio de 2005
SEGUNDA DE TRES PARTES .
Pinotepa Nacional, Oax. Sentada en el patio polvoriento de su modesta vivienda de El Ciruelo, con un vestido blanquísimo que contrasta con el profundo color negro de su piel, Elena Ruiz Salinas lamenta que "los negros ni siquiera estamos en los libros de historia, como si fuéramos invisibles a los ojos del gobierno".
Más adelante de El Ciruelo está Llano Grande, Tapextla, donde "no hay quien nos mire", como dice el campesino Fulmencio González Mariche, ya que la población negra se extingue por la migración. Unos niños juegan en las calles mientras los viejos descansan en sus hamacas. "Los jóvenes ya se fueron pa` Carolina del Norte", añade.
Desde hace cuatro años, aumentó el éxodo de la población afro ante la falta de trabajo y crisis en el campo. Enfrentan discriminación y la pérdida de identidad
Luchan contra la marginación
ALBERTO LÓPEZ/CORRESPONSAL
El Universal
Lunes 06 de junio de 2005
SEGUNDA DE TRES PARTES .
Pinotepa Nacional, Oax. Sentada en el patio polvoriento de su modesta vivienda de El Ciruelo, con un vestido blanquísimo que contrasta con el profundo color negro de su piel, Elena Ruiz Salinas lamenta que "los negros ni siquiera estamos en los libros de historia, como si fuéramos invisibles a los ojos del gobierno".
Más adelante de El Ciruelo está Llano Grande, Tapextla, donde "no hay quien nos mire", como dice el campesino Fulmencio González Mariche, ya que la población negra se extingue por la migración. Unos niños juegan en las calles mientras los viejos descansan en sus hamacas. "Los jóvenes ya se fueron pa` Carolina del Norte", añade.
martes, 1 de junio de 2010
LIBRO "DE AFROMEXICANOS A PUEBLO NEGRO", VERSIÓN ELECTRÓNICA
El 21 y 22 de Julio del 2007 se realizó en Jose María Morelos, Jamiltepec, Oaxaca, el "FORO AFROMEXICANOS". En el evento el anfitrión fue ÁFRICA A.C. quien compartió las labores de organización con PÚRPURA A.C., Programa Universitario México Nación Multicultural y otros.
Las opiniones expresadas en el Foro junto con las ponencias dictadas, fueron reunidas en el libro "De Afromexicanos a Pueblo Negro" cuyos compiladores son Israel Reyes Larrea, Nemesio J. Rodríguez Mitchell y José Francisco Ziga Gabriel; hace apenas unos días Nemesio Rodríguez nos informó que el libro se encuentra ya en la página del Programa México Nación Multicultural. Los compañeros del Colectivo AFRICA hacen un artículo muy valioso al respecto y ponen al final el link donde puede encontrarse el libro:
Libro: DE AFROMEXICANOS A PUEBLO NEGRO...Versión Electrónica por: Colectivo AFRICA
Anexo fotografías

De Izquierda a Derecha: Francisco Ziga, Jorge Amós, Carlos Rua, Ángel e Israel Reyes.

Rodolfo Prudente con dos asistentes al Foro

Parte de los asistentes, durante una intervensión de Flaviano Cisneros. Pueden alcanzar a distinguirse Gerardo Carranza, Juan Ángel Serrano, Heladio Reyes, Glyn Jemmott y Efrén Mayrén, entre otros.
Las opiniones expresadas en el Foro junto con las ponencias dictadas, fueron reunidas en el libro "De Afromexicanos a Pueblo Negro" cuyos compiladores son Israel Reyes Larrea, Nemesio J. Rodríguez Mitchell y José Francisco Ziga Gabriel; hace apenas unos días Nemesio Rodríguez nos informó que el libro se encuentra ya en la página del Programa México Nación Multicultural. Los compañeros del Colectivo AFRICA hacen un artículo muy valioso al respecto y ponen al final el link donde puede encontrarse el libro:
Libro: DE AFROMEXICANOS A PUEBLO NEGRO...Versión Electrónica por: Colectivo AFRICA
Anexo fotografías

De Izquierda a Derecha: Francisco Ziga, Jorge Amós, Carlos Rua, Ángel e Israel Reyes.

Rodolfo Prudente con dos asistentes al Foro

Parte de los asistentes, durante una intervensión de Flaviano Cisneros. Pueden alcanzar a distinguirse Gerardo Carranza, Juan Ángel Serrano, Heladio Reyes, Glyn Jemmott y Efrén Mayrén, entre otros.
LA ÚLTIMA CENA
Dentro de la amplia filmografía cubana, encontramos este filme dirigido por Tomás Gutiérrez Alea inspirada en el libro "El Ingenio" de Manuel Moreno Fraginals. Además de su calidad artística, el filme ha servido como material didáctico al ser un acercamiento fiel a la esclavitud en los ingenios cubanos.
Sinopsis
En el siglo XVIII la aristocracia cubana se concebía a sí misma como patricia, aureolada por ejercer "un esclavismo benévolo", aparentemente menos cruel que el de otros países cercanos. Un conde se tomó demasiado en serio ese predicado y sustituyó a Cristo para "humillarse ante sus siervos" en una Semana Santa que le acarreó algunos quebraderos de cabeza y puso de estandarte las de los supuestos documentale apóstoles, escogidos entre la dotación de su plantación cañera.
Página de Gutiérrez Alea con reparto, sinopsis, ficha técnica y críticas
Dentro de la película hay una escena que impacta en particular, es el cimarrón Sebastián mientras habla a sus compañeros esclavizados con una parábola sobre la verdad y la mentira. Encontré el diálogo en youtube, aunque está acompañado de una suseción de imágenes.
Para ver la película se puede encontrar en linea en el blog de cine Cuba:
Cine Cuba
Sinopsis
En el siglo XVIII la aristocracia cubana se concebía a sí misma como patricia, aureolada por ejercer "un esclavismo benévolo", aparentemente menos cruel que el de otros países cercanos. Un conde se tomó demasiado en serio ese predicado y sustituyó a Cristo para "humillarse ante sus siervos" en una Semana Santa que le acarreó algunos quebraderos de cabeza y puso de estandarte las de los supuestos documentale apóstoles, escogidos entre la dotación de su plantación cañera.
Página de Gutiérrez Alea con reparto, sinopsis, ficha técnica y críticas
Dentro de la película hay una escena que impacta en particular, es el cimarrón Sebastián mientras habla a sus compañeros esclavizados con una parábola sobre la verdad y la mentira. Encontré el diálogo en youtube, aunque está acompañado de una suseción de imágenes.
Para ver la película se puede encontrar en linea en el blog de cine Cuba:
Cine Cuba
Suscribirse a:
Entradas (Atom)