
Fuente: http://participacionbogota.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1501:qracismo-y-prisiones-dos-problemas-del-mundo-modernoq-angela-davis&catid=105:noticias&Itemid=61
Hola Universidad Nacional territorio libre de América, dijo Ángela Devis al iniciar su conferencia en el auditorio León de Greiff
El hecho de que en Estados Unidos haya un presidente negro, no quiere decir que allí se acabó el racismo, por el contrario, este es un problema social, que prevalece en la nación norteamericana y que se ha acentuado con nuevas tendencias criticó Ángela Davis, la máxima exponente del feminismo afro en el mundo, quien dictó en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional la conferencia, “Racismo de Estado y Complejo Industrial de las Prisiones”.
Este fuerte pronunciamiento de la catedrática y pensadora norteamericana a su paso por Bogotá, se da en momentos en que la Bogotá Positiva del Alcalde Samuel Moreno Rojas, desarrolla un plan de acciones afirmativas por valor de 76 mil millones de pesos en beneficio de las comunidades afro, negras, raizales y palenqueras.
Previo a la conferencia el Decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad nacional Fabián Sanabria, destacó la trayectoria de la feminista estadounidense, al comparar su vida y obra con insignes defensores de los derechos de la comunidad afro como Martin Luther King y Malcom X. El catedrático dijo que el racismo en Colombia es muy sutil, lo que lo hace más doloroso, “es más difícil combatirlo ya que no se habla de él de manera abierta y ningún político ha hecho mucho para cambiar la situación, por ejemplo, de la mayoría de la población afro que vive en la pobreza”, aseguró.
La señora Davis centró su atención en el tema carcelario. “Estoy aquí porque no me he olvidado de los 9,25 millones de personas encarceladas en el mundo, de los 2,4 millones de presos en Estados Unidos y tampoco de las 75.000 que están privadas de la libertad en Colombia”. Así comenzó su disertación, luego de las intervenciones y de un emotivo momento en que un grupo de jóvenes encapuchados del grupo Encapucharte se tomó en forma pacífica el auditorio durante 10 minutos, para rendirle un homenaje a Davis, ícono mundial del feminismo afro.
Agregó que el sistema carcelario no hace a las sociedades más humanas, el encarcelamiento está profundamente enraizado Estados Unidos, donde la mayoría de los presos son asiáticos, latinoamericanos y negros. La activista expresó que le parecía irónico que el país que dice llevar la bandera de la democracia en el mundo sea el que encarcela más gente teniendo detrás de los barrotes a uno de cada 100 adultos.