sábado, 28 de julio de 2012
KI BUR BUNDI EN EL CENTRO HISTÓRICO: CICLO DE CONFERENCIAS Y LABORATORIO DE REPRESENTACIONES DE LO NEGRO Y LO AFRICANO. MÉXICO.
QUERIDOS AMIGOS:
¡YA ESTAMOS DE VUELTA!
ESPERAMOS TENER EL GUSTO
DE VERLOS NUEVAMENTE TODAS LAS TARDES
DE LOS MIÉRCOLES Y JUEVES DE AGOSTO.
ADJUNTAMOS EL CARTEL CON LA PROGRAMACIÓN.
DÍA DE LA MUJER AFRODESCENDIENTE. VENEZUELA.
Socióloga Esther
Pineda G.

El feminismo nunca ha surgido de las mujeres que de forma más directa son víctimas
de la opresión sexista; mujeres a las que se golpea a diario, mental, física y
espiritualmente; mujeres sin la fuerza necesaria para cambiar sus condiciones
de vida. Son una mayoría silenciosa. (2004: 35)
No obstante, ésta mayoría
silenciosa, históricamente ha reclamado y reclaman a gritos desde sus gargantas
sin voz la consideración de sus experiencias, distintas a las de la generalidad
de las mujeres, y cuya lucha ha quedado absorbida por estos movimientos, en los
cuales ha participado en pro de la superación de sus estados de opresión sin
verse ella emancipada.
Pero algunos ideólogos
intentarán justificar este fenómeno arguyendo que: “el sufrimiento de las
mujeres bajo la tiranía sexista es un vínculo común entre todas las mujeres que
trasciende las particularidades que las diferentes formas de tiranía adoptan”
(…) por lo cual, “el sufrimiento no puede ser medido ni comparado”. (Fritz,
citado en Hooks, 2004: 36)
CENAFRO CREA EMPRESAS, PARA IMPULSA EL DESARROLLO DE LAS NUEVAS GENERACIONES DEL PUEBLO AFRODESCENDIENTE NEGRO EN COLOMBIA
CENAFRO CREA EMPRESAS, PARA IMPULSA EL
DESARROLLO DE LAS NUEVAS GENERACIONES DEL PUEBLO AFRODESCENDIENTE NEGRO
EN COLOMBIA.
Para
este fin de mes, te invitamos a que dones desde $ 5 dólares, o
materiales, equipos, electrodomésticos, muebles e inmuebles en buen
estado, que sirvan para que muchos de los miembros de esta comunidad
afrodescendiente, que realmente tienen la intensión de salir adelante y
están esperando una oportunidad de un pequeño apoyo económico que les
falta para no terminar con sus sueños frustrados, como terminan la
mayoría de personas afrodescendientes negras del planeta, en la
actualidad.
La
idea del Centro de Autoreconocimiento Afrocolombiano CENAFRO, con la
donación que tu hagas, es crear microempresas comunitarias (de propiedad
de Cenafro) que garanticen una fuente de ingresos a los hogares
pertenecientes a esta Comunidad, a fin que los niños, adolescentes y
jóvenes que se están educando, no tenga que abandonar sus estudios para
ponerse a trabajar, por falta de recursos o útiles escolares, y que
estos a su vez, hagan parte de las acciones que venimos adelantando para
la promoción, protección y recuperación de su identidad étnica,
cultural y patrimonial afrodescendiente negra, como herederos de este
gran árbol ancestro cultural al que pertenecemos.
DÍA DE LA CULTURA AFROCOSTARRICENSE
ADJUNTO PAQUETES TURÍSTICOS PARA
NACIONALES Y EXTRANJEROS PARA QUE VENGAN A VISITAR LIMÓN Y CONOZCAN
MUCHO MÁS DE NUESTRA CULTURA EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL
AFROCOSTARRICENSE EL PRÓXIMO 31 DE AGOSTO.
JORNADA CONTRA EL SEXISMO Y EL MACHISMO HACIA LAS MUJERES AFRODESCENDIENTES. ARGENTINA
Se conmemora en Argentina el Día Internacional de la Mujer Afro el Jueves 19, 18hs en la Cancillería Argentina.
Jornada contra el sexismo y el machismo hacia las mujeres afrodescendientes.
En
la Ciudad de Buenos Aires, el Día Internacional de la Mujer Afro, será
conmemorado con un encuentro de debate entre activistas afro del cual
participarán también la Prof. Marita Perceval, Subsecretaria de Promoción de DD. HH y laDiputada de la Ciudad Gabriela Alegre. Se realizará el Jueves 19 de julio a las 18hs. en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina, ubicado en Arenales 761 de la CABA. La Jornada concluirá con la actuación del grupo de Candombe fusión Malungo Logoso.
Hace
20 años, un 25 de julio, se realizaba el Primer Encuentro de Mujeres
Afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora en Santo Domingo, República
Dominicana. A 500 años de la llegada de los españoles a América se
decidió declarar el 25 de Julio como Día Internacional de la Mujer Afrolatina, afrocaribeña y de la diáspora con
el propósito de hacer visibles y reconocer las luchas contra el sexismo
y el racismo que han librado las mujeres afrodescendientes y
comprometer a los/as diferentes actores para lograr sus
reivindicaciones.
En este marco, la Comisión de Afrodescendientes y Africanos/as del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de laCancillería Argentina organiza la Jornada “Los Derechos Humanos de las mujeres afrodescendientes de la Argentina desde una perspectiva social, cultural y política”. Participarán las integrantes de la Asamblea Permanente de Organizaciones afro (APOAA): Sandra Chagas (Movimiento Afrocultural), Marcelina Silva (Amigos de las Islas de Cabo Verde), Adriana Izquierdo (ONIRA), Jaquelin Santos (Red Nacional de Jóvenes Afro), Sergina Boa Morte (A Turma Da Bahiana) y Marcela Lorenzo (Agrupación Afro Xango) también estarán presentes la Prof. Marita Perceval, Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la Nación y Gabriela Alegre, Diputada de la Ciudad de Buenos Aires. Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad.
La
Jornada se realiza en el Palacio San Martín de la Cancillería
Argentina, el próximo jueves 19 de julio a las 18hs, ubicado en Arenales
761 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y concluirá con la actuación del grupo de Candombe fusión Malungo Logoso.
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL SEMINARIO AFROAMÉRICA. MÉXICO.
Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM),
Centro de
Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC),
Sociedad
de Estudios Culturales Nuestra América (SECNA),
PAPIIT-IN
402610: Estudios Afroamericanos
“Aportes
africanos a las culturas de Nuestra América”
INVITAN A
PARTICIPAR EN EL
SEMINARIO PERMANENTE 2013-1
A F
O A M É R I C A
Los Aportes Africanos a las Culturas de Nuestra América
El Seminario
Permanente Afroamérica es un espacio dedicado a la discusión, análisis y debate
de los distintos enfoques teóricos-metodológicos e interdisciplinarios sobre
las identidades étnicas y sociales de las poblaciones de origen africano de
Nuestra América.
Podrán
participar como ponentes todas aquellas personas que realicen trabajos,
investigaciones y propuestas teórico-metodológicas recientes sobre las
poblaciones afrodescendientes, o especialistas en distintas metodologías y
materias que puedan contribuir al estudio de dichas poblaciones.
El
seminario se llevará a cabo todos los jueves del 16 de agosto al 29 de
noviembre del 2012* a las 17:00 hrs., en las instalaciones de la Torre II de
Humanidades (CIALC),
Ciudad
Universitaria, México.
viernes, 13 de julio de 2012
COMÚNIDADES INDÍGENAS DEL CAUCA DAN ULTIMATUM A LOS ACTORES ARMADOS. COLOMBIA.
Autor: Tejido de Comunicación - ACIN
Ráfagas
y explosiones dieron la bienvenida al presidente Santos y sus ministros
en su llegada al municipio de Toribio, mientras el sector del casco
urbano de este municipio estaba totalmente militarizado. A un Kilómetro
del cordón militar estaban los retenes de la guerrilla, a lo largo de
toda la vía. Esto muestra que el control de Toribío y de la zona norte
está lejos de estar en manos de la fuerza pública, como lo manifiesta
el presidente a través de los medios.
Ante
este panorama, las autoridades indígenas, los lideres, la comunidad
de Toribío, la Asociación de Cabildos indígenas del norte del Cauca -
ACIN y el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC, en ejercicio de
la autonomía territorial como autoridades tradicionales ratificaron la
continuidad de la asamblea permanente y las acciones de hecho, en
exigencia al respeto por la vida y el territorio indígena, campesino y
afro del Cauca. Como la visita del presidente no es para hablar con el
pueblo, ni para escuchar nuestras exigencias, nosotros vamos a seguir
nuestros principios ancestrales de autonomía y dignidad. “Seguimos
exigiendo respeto a los actores armados que están generando desarmonía y
muerte en nuestro territorio”, manifestó Feliciano Valencia de la ACIN,
“El problema de fondo que estamos viviendo en el territorio no se
soluciona charlando con el presidente” puntualizó.
El
presidente Santos arribó a Toribío a presidir un Consejo de Ministros.
A su entrada al casco urbano, la comunidad de los diferentes lugares
del municipio de Toribío y de la zona norte del Cauca le manifestaron a
través de consignas y gritos su desacuerdo frente a la política de
guerra que desde su gobierno ha continuado en los territorios del Cauca.
“¡No queremos más bombas, no más tiros, no más muerte!”, “¡fuera del
territorio todos los grupos armados!”, “¡cobarde, mentiroso, escuche al
pueblo!”, fueron las consignas de bienvenida expresadas al presidente y
sus ministros por las comunidades reunidas en Toribío.
FUGA EDITORIAL. PANAMÁ.
FUGA editorial
El
próximo jueves 19 de julio de 2012, a las 7 de la noche, se presentará
en la Biblioteca Nacional de Panamá, el libro del abogado Alberto
Barrow: “Variable étnica en el marco legal de Panamá”. Esta obra es una
edición de FUGA editorial y su lanzamiento cuenta con la colaboración de
la Fundación para la Gestión del Arte y el Instituto Nacional de
Cultura.
martes, 3 de julio de 2012
JÓVENES AFRODESCENDIENTES LANZAN LA PRIMERA "ACCIÓN 2.0" DE LA CIUDADANÍA IBEROAMERICANA
A través de la plataforma de Ciudadanía 2.0 se recolectarán las ideas de los internautas en Iberoamérica para poder generar un proyecto de Cohesión Social enfocado a las comunidades afrodescendientes en América Latina
En la Iberoamérica comienzan a multiplicarse los movimientos en las Redes Sociales. De México a Chile, de Madrid a Bogotá; las reivindicaciones de los jóvenes llenan las plazas y entornos digitales. La euforia de la sociedad de la información impacta nuestro cotidiano.El siguiente paso es aprovechar estos medios para generar cambios reales de inclusión social.
Ciudadanía 2.0 y la iniciativa AfroXXI desde la Secretaría General Iberoamericana abren un nuevo espacio de colaboración para que las juventudes y la Ciudadanía iberoamericana aporten sus ideas y proyectos a instituciones, empresas y organismos internacionales.
¿Por dónde empezar el cambio?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)